Africa Twin 750CC TLFNO: 957 076 769 - C.P: 14007 - Córdoba

Categoría: Motor
Subcategoría: Coches
Precio:
Llame para el precio
Africa Twin: Mejor trail del mundo.En perfecto estado,todas las revisiones en casa Oficial.Está igual que el primer día.Sin caidas ní nada,super mimada.Con todo esto nuevo: -RUEDAS
-PASTILLAS DE FRENOS
-CARENADOS NUEVOS
-ESPEJOS
-CUBRE MANETAS
-INTERMITENTES
-CUBRE-CARTER PROTECTOR
-DEFENSAS PROTEGUIENDO CARENADO Y MOTOR
-CÚPULA ALTA
La vendo por no tener espacio,por la compra de coche nuevo.
Pueden llamar y probarla sin compromiso.
Adjunto fotos de como está.El baulete se incluye también.
Preguntar por AGUSTÍN.¿ QUÉ ES EL TRAIL ?
La palabra "trail", otra vez desgraciadamente, es una palabra anglosajona que traducida literalmente al castellano viene a significar: sendero, camino, vereda, pista, etc. Pues bien, con ese término se identifica un tipo de motocicletas polivalentes que son ágiles y manejables para recorrer espacios fuera del asfalto, como caminos, senderos y pistas forestales, y a su vez son versátiles y turísticas en recorridos por carretera.DATOS TÉCNICOS GENERALES
Este tipo de motocicletas se definen como tal porque generalmente cumplen una serie de requisitos necesarios para, sobre todo, la conducción en el campo como son : Motor monocilíndrico o, a lo sumo, bicilíndrico en V.
Cilindrada comprendida entre 350 c.c. y 750 c.c.
Algunas incorporan refrigeración por aire.
Arranque eléctrico o eléctrico/pedal.
Suspensiones delanteras de modesto recorrido en torno a los 220 mm.
Escaso carenado aerodinámico.
Altura del asiento elevada, en torno a los 880 mm.
Distancia al suelo también elevada, 250 mm.
Neumáticos mixtos (tierra/asfalto).DOS RUEDAS PARA SOÑAR CON AFRICA
Comienzo por presentar los conceptos que cristalizan en un diseño concreto de moto. Por qué nuestras motos tienen una forma y no otra. Por qué la publicidad parece que se repite de marca en marca. Es porque las motos forman parte de los sueños.
Sobre todo en los años 80, el diseño de las motos, como parte de su marketing (que adquirió su actual importancia económica y social en aquella década), se vinculó más que nunca a una imagen arquetípica. Una buena deportiva nos recuerda un caza de combate: velocidad. Las motos de gran turismo de lujo se asemejan a un crucero: clase y confort. Una megascooter tiende a un diseño futurista de película de ciencia-ficción: tecnología. Las musclebikes como la V-Max, en las películas como Terminador o Mad Max: rudeza. Las custom, el clasicismo de la moto intemporal americana: autenticidad. Las trail debían recordar de alguna forma la silueta simple y sin adornos de un dromedario, bestia noble, rápida, capaz de llevar la casa a cuestas y fiel: Africa.
Al principio, el Dakar era digno de una película de dibujos animados de Los Autos Locos. Cada uno preparaba su moto, normalmente trails monocilíndricas como la Yamaha XT500 o bien la Honda XL500. Fáciles de mantener, de mecánica sencilla, ligeras pero lo bastante poderosas como para salir de una duna. Cuando la velocidad comenzó a ser un as para ganar, BMW adaptó sus motores boxer de carretera al desierto, con la ventaja añadida de ser menos sensibles a cambios en la calidad de la gasolina. Honda introdujo como respuesta las primeras bicilíndricas con refrigeración líquida, las Africa Twin, y Yamaha creó un poderoso motor multiválvulas capaz de alcanzar los 170 km/h, que aseguró la victoria de Stéphane Peterhansel, las futuras SuperTenéré. Finalmente, la organización puso fin a esta escalada tecnológica a finales de los años 80 obligando a que las motos fueran derivadas de las de serie, y no al revés. BMW y KTM fueron las únicas que continuaron probando sus modelos en este raid, ahora KTM en solitario.
La última gran trail japonesa derivada de la competición africana en catálogo ha sido la Africa Twin, que dejó de venderse en 2003 para desesperación de sus fieles seguidores que rezan cada día a los dioses japoneses para que los hijos del sr. Honda desarrollen una digna sucesora de tan mítica moto. De todas formas, el resultado del banco de pruebas más duro del mundo está presente en la parte ciclo de las asfálticas de Honda: se cierra el círculo.
Los propietarios de motos trail conducimos con orgullo las hijas del sueño africano, motos robustas, duras, capaces de tragarse incluso hoy en día la arena del Sahara a poco que seamos capaces de mover estos armatostes y los “retoquemos” un poquito. Por cierto, aquellos modelos son cotizadísimos en el mercado de ocasión, en espera de que el mercado vuelva a ofrecernos motos similares.
 

check