APRILIA RXV 550

Categoría: Motor
Subcategoría: Motocicletas - Scooters
Precio:
10.309
Marca: Aprilia
Año: 2010


APRILIA RXV 550 año 2010 0 kms CONTINUA LA EVOLUCIÓN DEL PROYECTO OFF ROAD MÁS INNOVADOR DE LOS ULTIMOS AÑOS. LA RXV MODEL YEAR 2009 SE PRESENTA CON UNA SERIE DE ACTUALIZACIONES QUE LA CONFIRMAN EXTREMADAMENTE COMPETITIVA.
APRILIA RXV 2009
Una evolución en el nombre de las competiciones. Esta es en síntesis la guía de la cual ha nacido la Aprilia RXV 4.5/5.5 versión 2009. La experiencia madurada en el Campeonato Mundial de Enduro disputado a altísimos niveles, ha guiado los técnicos y los ingenieros del ?Reparto Corse? de Noale al trasladar la evolución de los terrenos de competición a la producción en serie. Un trabajo de equipo que ha llevado a numerosas e importantes novedades con respecto al modelo del 2008 para una moto capaz de satisfacer del todo las exigencias de los pilotos profesionales y amateurs.
EL DISEÑO: DETALLES QUE CUENTAN
Como pasa en todo producto de Aprilia, la RXV goza de una particular atención al diseño. Un estilo único, que la hace inconfundible pero a la vez fuertemente orientada a las máximas prestaciones como tiene que ser una moto de competición.
Las líneas tensas y decididas transmiten una sensación de ligereza y de calidad constructiva. Los diseñadores han insertado de manera evidente los signos distintivos de toda la producción Aprilia, lanzando un nuevo estilo para las motos off road.
Sobre este tipo de motos es la técnica lo que capta la atención, basta mirar el motor V2, el chasis mixto tubular y de aluminio, el basculante escultural. El diseño del colín y de los flancos traseros es innovador y se aleja completamente de los cánones afianzados para el sector off road. Desde cualquier ángulo que se mire, es una sucesión de detalles atractivos que catalizan la mirada. Las coloraciones Racing de Aprilia enfatizan la agresividad de estas motos nacidas para correr.
Un diseño que, como es habitual, incluye también soluciones geniales. El deseo de obtener la perfección absoluta ha llevado a los proyectistas a cuidar el detalle más insignificante, en base a las indicaciones de los pilotos plurititulados que han pilotado la moto en competición.
EL MOTOR: EVOLUCIÓN CONTINUA
El extraordinario motor 45.2 es, naturalmente, la joya de la RXV. Aprilia ha sido el primer fabricante en el mundo que ha creído en la arquitectura V2 en un segmento en el que nadie aún había osado tanto. Un producto de altísimo nivel que ha demostrado en la pista una fiabilidad total. La homologación no ha privado a este motor (fabricado enteramente por Aprilia) de su tecnología y prestaciones. Desde el comienzo su diseño caminó en paralelo al desarrollo de la parte ciclo para lograr un conjunto con prestaciones absolutamente insuperables.
El ángulo entre los cilindros de 77º es el resultado de innumerables experimentos que han tenido como fin no solamente lograr las prestaciones máximas sino también reducir las vibraciones, lo que ha permitido a los técnicos renunciar al contrapeso de equilibrado, otorgando de todas formas un nivel de vibraciones netamente inferior a cualquier motor monocilíndrico.
Los cilindros están integrados en el carter con camisas húmedas sustituibles. Además, la peculiar arquitectura del 45.2 ha permitido una disposición extremadamente racional de los órganos auxiliares compactando al máximo el motor. Los resultados son sorprendentes: el V2 se sitúa como uno de los bicilíndricos en V más compactos, incluso más que algunos monocilíndricos de la misma cilindrada. Todas las decisiones de los proyectistas han sido tomadas para lograr la máxima potencia.
La sofisticada gestión electrónica del motor, desarrollada enteramente por el ?Reparto Corse Aprilia? introduce numerosas novedades en el sector. La inyección con cuerpos de mariposas de 38 mm (40 mm para la 550) está gestionada por una centralita programable que se beneficia de la posibilidad de gestionar dos diferentes mapas a través de un botón colocado en el manillar. Un detalle muy útil con un mapa ?full power? para un uso en condiciones de optima adherencia y otro ?soft? para obtener una entrega más dulce en las condiciones más difíciles. Una validísima ayuda en la conducción, cuyos beneficios han sido apreciados tanto por los pilotos más expertos (el sistema ha sido experimentado en la parte final del Mundial), como por los principiantes. Basta un clic para obtener la potencia justa en el momento justo.
Además la nueva centralita con ?stepper motor? en el cuerpo de mariposa permite una mejora a nivel de facilidad de arranque en cualquier situación de uso, unido a una entrega de potencia más modulable y progresiva.
La cilindrada unitaria contenida ha permitido la realización de un cigüeñal monolítico extremadamente compacto y ligero, que permite tener un propulsor reactivo a los mandos del gas, y a la vez una moto rápida y maniobrable gracias al escaso efecto giroscópico del mismo cigüeñal. En la versión 09 el volante magnético ha crecido de tamaño para permitir una mejor entrega y una conducción más limpia.
La distribución monoárbol en cabeza con cuatro válvulas en titanio por cada cilindro ha permitido el mejor compromiso entre compacidad, ligereza y prestaciones.
Gracias a su avanzadísima tecnología el 45.2 es un motor extremadamente cívico y silencioso. Tecnología no significa sólo prestaciones, sino también fiabilidad y duración en el tiempo. El motor 45.2 asegura una accesibilidad mecánica ejemplar a los elementos de primera necesidad (bujías, filtros aceite, filtro aire).
Para la reducción del peso el compromiso no ha sido de menor entidad, estableciendo un verdadero record para un motor con esta arquitectura y dotado de arranque eléctrico. A fin de obtener tal resultado no se ha ahorrado en el uso de materiales nobles y ultraligeros: los cárteres centrales están realizados en aleación de aluminio y silicio, todas las tapas son en magnesio, las válvulas en titanio, y todos los engranajes están aligerados.
En detalle las características del motor 45.2
- Alimentación por inyección electrónica con cuerpos de mariposas de 38 mm (40 para el motor 550), dotados de stepper motor y gestionados por una nueva centralita electrónica de más prestaciones.
- Lubricación por carter seco con depósito exterior, separada para cambio y motor. Permite no ensuciar el aceite motor con los residuos del embrague manteniendo en el tiempo la eficacia del lubricante.
- Distribución monoárbol en cabeza con válvulas en titanio
- Cigüeñal monolítico
- Cilindros integrados en el carter motor con camisas húmedas.
- Régimen máximo de rotación 12.000 rpm (versión 450)
LA PARTE CICLO: SIEMPRE MÁS LIGERA
Una moto sin compromisos como la RXV no podía carecer de una parte ciclo de altísimo nivel. El chasis perimetral ha sido desarrollado en paralelo al motor y para el 2009 el peso total de la RXV ha bajado unos 2 Kg. La sección multitubular en acero está fijada por interferencia a las secciones laterales en aluminio estampado para formar una estructura extremadamente rígida. El motor es parte integrante de la parte ciclo actuando como portante y contribuyendo a la rigidez del conjunto.
El nuevo basculante en aluminio de sección variable ha sido ulteriormente aligerado para proporcionar una menor rigidez y en consecuencia una mayor tracción. Un sistema de bieletas progresivo acciona el monoamortiguador Sachs multirregulable, con piggy back y doble regulación hidráulica de las altas/bajas velocidades. Para la versión 2009 ha sido modificado el tarado con el fin de mejorar la estabilidad y el control sobre terreno suelto.
La horquilla de barras invertidas de 45 mm tiene nuevos reglajes para incrementar la estabilidad sobre superficies rápidas y la capacidad de absorción en los terrenos difíciles, pero ofrece a los motociclistas más expertos posibilidades de reglaje en base a las necesidades de la competición.
EL SISTEMA DE FRENADO
La máxima tecnología y prestaciones de la parte ciclo encuentran un respaldo adecuado en un sistema de frenos al máximo nivel. En la RXV destacan las pinzas Nissin que frenan los discos wave aligerados (270 mm el anterior), para un máximo control de la frenada en las situaciones difíciles.
El disco trasero de 240 mm con pinzas de pistón único (aligerado con respecto al modelo anterior) ofrece el perfecto equilibrio entre la potencia y la modulabilidad.
LOS COMPONENTES: PREPARADA PARA CORRER
Todos los componentes de la Aprilia RXV son de absoluto prestigio.
En particular encontramos: - Instrumentación digital: ultraligera y compacta, capaz de ofrecer todas las informaciones necesarias al piloto.
- Manillar Magura en aluminio de secciones variables sin barra para una elasticidad y un control optimos.
- Luz trasera con LED de altísima luminosidad
- Tapa del filtro aceite en aluminio
- Sistema eléctrico de derivación racing
- Filtro de aire ?racing? de esponja
PRINCIPALES INTERVENCIONES EN LA VERSIÓN 2009
- Nuevo basculante en aluminio con cuerpo en fundición y brazos hidroformados. Tal intervención permite una significativa reducción del peso a la par que una mayor flexibilidad. Las ventajas claramente visibles son entonces una mayor capacidad de tracción y mejor estabilidad en los terrenos difíciles.
- Pinza de freno trasero, aún más ligera y compacta.
- Nuevo sistema de escape lateral.
- Sistema de alimentación con cuerpo de mariposa con ?stepper motor? y nueva centralita. Facilita el arranque en todas las condiciones de uso y permite obtener una significativa redución de peso. Un ulterior beneficio es representado por una entrega de potencia más modulable y progresiva.
- Subchasis trasero simplificado y aligerado. Permite reducir la altura del asiento para un pilotaje más cómodo para todo tipo de piloto. Altura del asiento reducida (-5 mm).
- Nuevas graficas dedicadas ?09 y nuevo asiento.
- Reducción del peso (-2 Kg).
CONTINUA LA EVOLUCIÓN DEL PROYECTO OFF ROAD MÁS INNOVADOR DE LOS ULTIMOS AÑOS. LA RXV MODEL YEAR 2009 SE PRESENTA CON UNA SERIE DE ACTUALIZACIONES QUE LA CONFIRMAN EXTREMADAMENTE COMPETITIVA.
APRILIA RXV 2009
Una evolución en el nombre de las competiciones. Esta es en síntesis la guía de la cual ha nacido la Aprilia RXV 4.5/5.5 versión 2009. La experiencia madurada en el Campeonato Mundial de Enduro disputado a altísimos niveles, ha guiado los técnicos y los ingenieros del ?Reparto Corse? de Noale al trasladar la evolución de los terrenos de competición a la producción en serie. Un trabajo de equipo que ha llevado a numerosas e importantes novedades con respecto al modelo del 2008 para una moto capaz de satisfacer del todo las exigencias de los pilotos profesionales y amateurs.
EL DISEÑO: DETALLES QUE CUENTAN
Como pasa en todo producto de Aprilia, la RXV goza de una particular atención al diseño. Un estilo único, que la hace inconfundible pero a la vez fuertemente orientada a las máximas prestaciones como tiene que ser una moto de competición.
Las líneas tensas y decididas transmiten una sensación de ligereza y de calidad constructiva. Los diseñadores han insertado de manera evidente los signos distintivos de toda la producción Aprilia, lanzando un nuevo estilo para las motos off road.
Sobre este tipo de motos es la técnica lo que capta la atención, basta mirar el motor V2, el chasis mixto tubular y de aluminio, el basculante escultural. El diseño del colín y de los flancos traseros es innovador y se aleja completamente de los cánones afianzados para el sector off road. Desde cualquier ángulo que se mire, es una sucesión de detalles atractivos que catalizan la mirada. Las coloraciones Racing de Aprilia enfatizan la agresividad de estas motos nacidas para correr.
Un diseño que, como es habitual, incluye también soluciones geniales. El deseo de obtener la perfección absoluta ha llevado a los proyectistas a cuidar el detalle más insignificante, en base a las indicaciones de los pilotos plurititulados que han pilotado la moto en competición.
EL MOTOR: EVOLUCIÓN CONTINUA
El extraordinario motor 45.2 es, naturalmente, la joya de la RXV. Aprilia ha sido el primer fabricante en el mundo que ha creído en la arquitectura V2 en un segmento en el que nadie aún había osado tanto. Un producto de altísimo nivel que ha demostrado en la pista una fiabilidad total. La homologación no ha privado a este motor (fabricado enteramente por Aprilia) de su tecnología y prestaciones. Desde el comienzo su diseño caminó en paralelo al desarrollo de la parte ciclo para lograr un conjunto con prestaciones absolutamente insuperables.
El ángulo entre los cilindros de 77º es el resultado de innumerables experimentos que han tenido como fin no solamente lograr las prestaciones máximas sino también reducir las vibraciones, lo que ha permitido a los técnicos renunciar al contrapeso de equilibrado, otorgando de todas formas un nivel de vibraciones netamente inferior a cualquier motor monocilíndrico.
Los cilindros están integrados en el carter con camisas húmedas sustituibles. Además, la peculiar arquitectura del 45.2 ha permitido una disposición extremadamente racional de los órganos auxiliares compactando al máximo el motor. Los resultados son sorprendentes: el V2 se sitúa como uno de los bicilíndricos en V más compactos, incluso más que algunos monocilíndricos de la misma cilindrada. Todas las decisiones de los proyectistas han sido tomadas para lograr la máxima potencia.
La sofisticada gestión electrónica del motor, desarrollada enteramente por el ?Reparto Corse Aprilia? introduce numerosas novedades en el sector. La inyección con cuerpos de mariposas de 38 mm (40 mm para la 550) está gestionada por una centralita programable que se beneficia de la posibilidad de gestionar dos diferentes mapas a través de un botón colocado en el manillar. Un detalle muy útil con un mapa ?full power? para un uso en condiciones de optima adherencia y otro ?soft? para obtener una entrega más dulce en las condiciones más difíciles. Una validísima ayuda en la conducción, cuyos beneficios han sido apreciados tanto por los pilotos más expertos (el sistema ha sido experimentado en la parte final del Mundial), como por los principiantes. Basta un clic para obtener la potencia justa en el momento justo.
Además la nueva centralita con ?stepper motor? en el cuerpo de mariposa permite una mejora a nivel de facilidad de arranque en cualquier situación de uso, unido a una entrega de potencia más modulable y progresiva.
La cilindrada unitaria contenida ha permitido la realización de un cigüeñal monolítico extremadamente compacto y ligero, que permite tener un propulsor reactivo a los mandos del gas, y a la vez una moto rápida y maniobrable gracias al escaso efecto giroscópico del mismo cigüeñal. En la versión 09 el volante magnético ha crecido de tamaño para permitir una mejor entrega y una conducción más limpia.
La distribución monoárbol en cabeza con cuatro válvulas en titanio por cada cilindro ha permitido el mejor compromiso entre compacidad, ligereza y prestaciones.
Gracias a su avanzadísima tecnología el 45.2 es un motor extremadamente cívico y silencioso. Tecnología no significa sólo prestaciones, sino también fiabilidad y duración en el tiempo. El motor 45.2 asegura una accesibilidad mecánica ejemplar a los elementos de primera necesidad (bujías, filtros aceite, filtro aire).
Para la reducción del peso el compromiso no ha sido de menor entidad, estableciendo un verdadero record para un motor con esta arquitectura y dotado de arranque eléctrico. A fin de obtener tal resultado no se ha ahorrado en el uso de materiales nobles y ultraligeros: los cárteres centrales están realizados en aleación de aluminio y silicio, todas las tapas son en magnesio, las válvulas en titanio, y todos los engranajes están aligerados.
En detalle las características del motor 45.2
- Alimentación por inyección electrónica con cuerpos de mariposas de 38 mm (40 para el motor 550), dotados de stepper motor y gestionados por una nueva centralita electrónica de más prestaciones.
- Lubricación por carter seco con depósito exterior, separada para cambio y motor. Permite no ensuciar el aceite motor con los residuos del embrague manteniendo en el tiempo la eficacia del lubricante.
- Distribución monoárbol en cabeza con válvulas en titanio
- Cigüeñal monolítico
- Cilindros integrados en el carter motor con camisas húmedas.
- Régimen máximo de rotación 12.000 rpm (versión 450)
LA PARTE CICLO: SIEMPRE MÁS LIGERA
Una moto sin compromisos como la RXV no podía carecer de una parte ciclo de altísimo nivel. El chasis perimetral ha sido desarrollado en paralelo al motor y para el 2009 el peso total de la RXV ha bajado unos 2 Kg. La sección multitubular en acero está fijada por interferencia a las secciones laterales en aluminio estampado para formar una estructura extremadamente rígida. El motor es parte integrante de la parte ciclo actuando como portante y contribuyendo a la rigidez del conjunto.
El nuevo basculante en aluminio de sección variable ha sido ulteriormente aligerado para proporcionar una menor rigidez y en consecuencia una mayor tracción. Un sistema de bieletas progresivo acciona el monoamortiguador Sachs multirregulable, con piggy back y doble regulación hidráulica de las altas/bajas velocidades. Para la versión 2009 ha sido modificado el tarado con el fin de mejorar la estabilidad y el control sobre terreno suelto.
La horquilla de barras invertidas de 45 mm tiene nuevos reglajes para incrementar la estabilidad sobre superficies rápidas y la capacidad de absorción en los terrenos difíciles, pero ofrece a los motociclistas más expertos posibilidades de reglaje en base a las necesidades de la competición.
EL SISTEMA DE FRENADO
La máxima tecnología y prestaciones de la parte ciclo encuentran un respaldo adecuado en un sistema de frenos al máximo nivel. En la RXV destacan las pinzas Nissin que frenan los discos wave aligerados (270 mm el anterior), para un máximo control de la frenada en las situaciones difíciles.
El disco trasero de 240 mm con pinzas de pistón único (aligerado con respecto al modelo anterior) ofrece el perfecto equilibrio entre la potencia y la modulabilidad.
LOS COMPONENTES: PREPARADA PARA CORRER
Todos los componentes de la Aprilia RXV son de absoluto prestigio.
En particular encontramos: - Instrumentación digital: ultraligera y compacta, capaz de ofrecer todas las informaciones necesarias al piloto.
- Manillar Magura en aluminio de secciones variables sin barra para una elasticidad y un control optimos.
- Luz trasera con LED de altísima luminosidad
- Tapa del filtro aceite en aluminio
- Sistema eléctrico de derivación racing
- Filtro de aire ?racing? de esponja
PRINCIPALES INTERVENCIONES EN LA VERSIÓN 2009
- Nuevo basculante en aluminio con cuerpo en fundición y brazos hidroformados. Tal intervención permite una significativa reducción del peso a la par que una mayor flexibilidad. Las ventajas claramente visibles son entonces una mayor capacidad de tracción y mejor estabilidad en los terrenos difíciles.
- Pinza de freno trasero, aún más ligera y compacta.
- Nuevo sistema de escape lateral.
- Sistema de alimentación con cuerpo de mariposa con ?stepper motor? y nueva centralita. Facilita el arranque en todas las condiciones de uso y permite obtener una significativa redución de peso. Un ulterior beneficio es representado por una entrega de potencia más modulable y progresiva.
- Subchasis trasero simplificado y aligerado. Permite reducir la altura del asiento para un pilotaje más cómodo para todo tipo de piloto. Altura del asiento reducida (-5 mm).
- Nuevas graficas dedicadas ?09 y nuevo asiento.
- Reducción del peso (-2 Kg).
- 10309 Euros. -- ref. [722182]
Anuncio provisto por Motocasion.com

check

OTRAS OFERTAS PARA APRILIA RXV 550 (10)


Motor
Motocicletas - Scooters
Marca: Aprilia APRILIA RXV 550 año kms GARANTIA - 5 AÑOS - 8018 Euros. -- ref..

Motor
Motocicletas - Scooters
Marca: Aprilia Año: 2007 APRILIA RXV 550 año 2007 5342 kms APRILIA RXV..