Curso bimensual de teatro: Búsqueda de nuevos lenguajes expresivos

Categoría: Cursos - Clases
Subcategoría: Música - Teatro - Danza
Precio:
Llame para el precio
\"Curso bimensual de teatro: Búsqueda de nuevos lenguajes expresivos\"
Duración : Dos meses. Del 16 de Octubre al 19 de Diciembre
Horario : Martes y miércoles de 19.00 a 22.00
Lugar :\"La Salita, espacio de experimentación artística\". Calle Manuel Llaneza 44, bajo, Gijón.
Precio : 40 euros mensuales. Total, 80 euros.Inscripciones e info: www.lasalita.org
info@lasalita.org 663525422
Adonais Ángel
adonaisangel@gmail.com
629901587TEMARIO
Curso Bimensual de teatro: Búsqueda de nuevos lenguajes expresivos

 
Cada una de las sesiones estará divida en diversas partes fundamentales que caracterizan al actor, cada una de las cuales debe dominar a la perfección antes de aunarlas para generar lo que se denomina “interpretar”. Paso a comentar brevemente cada una de estas áreas:  Relajación
Relajación mental y muscular
Meditación
El comienzo de cada sesión estará precedido por el desarrollo de una serie de técnicas de relajación y meditación que irán variando a medida que el curso evolucione. Dichas técnicas, ya practicadas en otros cursos o en ensayos con mis propios actores, surgen de tres fuentes bien diferenciadas: -De los estudios que la psicología clínica y psicoterapia llevan realizando desde los años 40 como técnica corporal para el tratamiento de problemas psicológicos;
-De la sabiduría zen, en la cual el control de la respiración y una postura adecuada son los primeros pasos para liberarse de cualquier tipo de perturbación;
-De una serie de ejercicios que he diseñado y que están intimamente relacionados con el ámbito de la creatividad.
 Trabajo físico
Conciencia corporal
Kinésica y proxémica
Expresividad plástica
Desmecanización física
Occidentalización del teatro Noh Japonés (contención orgánica)
Práctica de la “slow motion” según Robert Wilson
Búsqueda de nuevos lenguajes corporales
Especial atención al trabajo Merce Cunningham, Pina Bausch, Susanne Linke, Lucinda Childs y Robert Wilson.
Investigación vocal y paralingüística
El trabajo físico irá encaminado a “desmecanizar” el cuerpo del alumno. Desde mi punto de vista, la rutina es un hecho que automatiza las acciones y gestos del individuo. Gracias a estos ejercicios, el alumno podrá transformarse físicamente para generar nuevos movimientos y, por lo tanto, provocar una nueva sensibilidad.
Además, como persona interesada en descubrir nuevas formas de expresión, concedo una gran importancia a la plasticidad y expresividad que surge con las acciones corporales y en muchas de las sesiones serán innecesarias las palabras como método de comunicación.
 Trabajo sensible e intelectual
Autoconocimiento
Exploración de emociones básicas
Exploración de emociones abstractas
Improvisaciones metafóricas
Ejercicios de creatividad
Trabajo sinestésico a partir de las técnicas de W. Kandinsky
Exploración de las emociones primarias y de la inteligencia emocional a partir de las técnicas dadaístas de M.Duchamp (sobre todo aquellas relacionadas con la polivalencia del objeto)
Análisis dramatúrgico y psicológico para creación de personajes realistas
A lo largo de mi experiencia como director actoral y de escena, he diseñado una serie de técnicas interpretativas basadas no sólo en mi aprendizaje teatral sino, también, en parámetros psicológicos y antropológicos. La razón de esta metodología específica es ahondar en el desarrollo del conocimiento intuitivo del actor y no estancarme, en exclusiva, en esquemas racionales del pensamiento. Mi intención es que el alumno pueda explorar aquella dimensión psíquica que le es desconocida, se enfrente a sus propias dificultades y represiones personales y alcance un tipo de expresividad nunca antes experimentada, desestabilizando y erradicando sus propios tabúes internos.
Para conseguir dicho propósito he diseñado una serie de ejercicios entre los que se encuentra lo que he denominado “improvisaciones metafóricas”. En este tipo de improvisaciones, el alumno podrá experimentar una serie de emociones abstractas (muy ligadas a ciertos recursos utilizados por los surrealistas) a partir de las cuales se elimina cualquer tipo de motivación personal, se fomenta la capacidad creativa inconsciente, una nueva expresividad corporal y la espontaneidad e imaginación.
 La interpretación
Dramatización de obras pictóricas
Improvisaciones metafóricas
Improvisaciones basadas en las técnicas de C. Stanislavsky, W. Layton y L. Strasberg
Creación de personajes desde el ámbito psicológico hasta la construcción física y viceversa.
Monólogos y soliloquios (desarrollo de ejercicios de visualización mental)
El diálogo (práctica a partir de la obra “American Buffalo” de D.Mamet o “Secretos de un matrimonio” de I.Bergman)
Representación personal (práctica a partir de la obra “Insultos al público” de P.Handke o “4.48 Psicosis” de S.Kane)
Representación colectiva (a elegir dependiendo del número de alumnos)Duración : Dos meses. Del 16 de Octubre al 19 de Diciembre
Horario : Martes y miércoles de 19.00 a 22.00
Lugar :\"La Salita, espacio de experimentación artística\". Calle Manuel Llaneza 44, bajo, Gijón.
Precio : 40 euros mensuales. Total, 80 euros.
Inscripciones e info: www.lasalita.org
info@lasalita.org 663525422
Adonais Ángel
adonaisangel@gmail.com
629901587

Saludos/

check