donaciones a Africa

Categoría: Compra - Venta
Subcategoría: Otras ventas
Precio:
Llame para el precio
Descripción del proyecto
El presente proyecto pretende ampliar el proyecto cofinanciado por la provincia de BAZEGA aldeas de Wemtenga y sus alrededores:  -TOGLA
-TOANGUI
-TANGSEGA
-ZINGEGA
-KOMBOUGO
-GOUBOUGOU
-GOUBOULA
-NAKOMSTINGA
Acceso al Agua Potable en la Provincia Bazega que contempla la puesta en funcionamiento de 10 pozos.
Cada patrocinador puede, en función de su aportación, perforar un nuevo Pozo de Sondeo o bien contribuir a la rehabilitación o construcción de un Pozo Tradicional.
 
Esta colaboración sera acordada e identificada conjuntamente entre Patrocinador y nuestra associacion.
El resumen del Proyecto Acceso al Agua Potable en la Provincia Bazega y que esta actividad complementa es el siguiente: Rehabilitación de 2 pozos de sondeo
Profundización de 4 pozos
Construcción de 3 Pozos nuevos entubados
Perforación de 3 Pozos nuevos de sondeo
Rehabilitación de 20 pozos tradicionales
Este proyecto se concibe para mejorar el acceso al agua potable en las poblaciones ya que de ello dependen directamente sus condiciones de vida.
Cada uno de los pozos estará ubicado en el centro de un área de 200 m2 que será cedida para el proyecto y que se valoriza como aportación de los beneficiarios. Esta área permite el mantenimiento adecuado de las proximidades de la fuente de agua, evitando el arrastre de suciedad a la misma. Serán los propios beneficiarios quienes organizados por un Comité comunal que se constituirá, los encargados del mantenimiento del área en optimas condiciones.
Las fases de localización de los pozos nuevos así como las de perforación y rehabilitación se desarrollarán durante los meses de febrero a mayo, coincidiendo con el final de la época de lluvias, lo que dará mayor seguridad en la ubicación de los pozos y garantizará el caudal mínimo en épocas secas.
El proyecto pondrá en marcha una serie de actividades en campos de intervención clave: - Abastecimiento de agua potable a las poblaciones, con la perforación de pozos de sondeo, la rehabilitación de pozos de sondeo, la construcción o rehabilitación de pozos de gran diámetro, la rehabilitación de pozos artesanos
- Constitución de Comités Comunales
- Sensibilización y la capacitación de las comunidades sobre gestión del agua, higiene y saneamiento.
El proyecto cubrirá el conjunto de los departamentos de la Provincia Bazega, beneficiando directamente a la población de 37 comunidades que se cifra en aproximadamente 50.000 personas.
Así mismo se fomentarán actividades que incidan en los ejes de genero y de autopromoción campesina de cara a una mayor preparación de los beneficiarios, posibilitando mayores garantías de sostenibilidad del proyecto.Más información
Burkina Faso sufre de una gran falta de agua por todo el territorio. La escasa pluviosidad de la última década, la falta de agua potable y la disminución de las capas de agua aumenta cada día la necesidad en agua. La población en mayoría mujeres y niñas que no está localizada cerca de un punto de agua andan hasta 5 o 10 kilómetros para recogerla. Y el agua resulta muy a menudo no potable, lo que acentúa los casos de enfermedad. En todo el país, sólo un 42 de la población tiene acceso al agua potable.
La provincia del Passoré es una de las zonas en las que la incidencia de la pobreza sobre la población es de las mas altas del país. Las poblaciones están regularmente enfrentadas a crisis alimentarías debido a una serie de factores entre los que se encuentran la débil productividad agraria y la mínima renta per. capita de los habitantes de esta región.
La agricultura que se practica es de pura subsistencia y esta sometida a las condiciones climáticas y concretamente a la pluviometría, a lo que se añade el inconveniente de la extrema pobreza de los suelos. Ello conlleva unas cosechas casi testimoniales en la zona de intervención.
La bajada de las capas freáticas provoca a menudo la inutilidad precoz de pozos que después de la época de lluvias quedan secos, obligando a los usuarios a recorrer largas distancias, de 4 a 5 Km., en la búsqueda de un nuevo manantial para el consumo de sus familiares y de sus animales. Esta carencia de agua obliga al consumo de aguas no aptas que provoca insalubridad generalizada en las familias y la aparición de diarreas y enfermedades infantiles.
Si atendemos a los criterios marcados por la OMS, cada persona debe disponer de entre 15 y 20 litros de agua potable al día para cubrir sus necesidades básicas de bebida, preparación de alimentos e higiene personal y domestica.
Aunque el consumo de agua este muy influido por variables medioambientales y culturales, se considera garantizado el acceso al agua potable cuando la población tiene un punto de agua a menos de 200 metros y que no invierta en el recorrido desde su hogar al punto de agua, mas de 15 minutos.
De forma general encontramos en las comunidades de la zona un índice de usuarios por punto de agua muy superior a lo recomendable, alcanzándose a menudo cifras cercanas a las 1000 personas por pozo.
Frente a esta situación, numerosos agentes como las ONG s y el propio Estado, trabajan desde hace años para paliar el problema de una seguridad alimentaría deficiente y del abastecimiento de agua que constituye una enorme preocupación para las poblacionesCiudad: Bazega

check

OTRAS OFERTAS PARA donaciones a Africa (10)


Compra - Venta
Otras ventas
Organización humanitaria de ayuda a África(www.sos-africa.org) acepta..

Compra - Venta
Otras ventas
, LO QUE NO LE QUEDA BIEN, NOS AVISA NOSOTROS LO RECOGEMOS PARA ENVIAR A AFRICA..., SE LO AGRADECEREMOS, RECOGEMOS TODO. DONACION 693553446..